miércoles, 28 de marzo de 2012

Enfermedades que provocan las pulgas

Enfermedades que provocan las pulgas. El problema de las pulgas puede ser más serio de  lo que parece. Recientemente alguien me dijo que no entendía como todavía el ser humano no las había extinguido.

Eso no ha ocurrido porque las pulgas se reproducen demasiado, y son tan pequeñitas y escurridizas que pueden estar en cualquier lado, ellas o sus huevitos.

La pulga puede poner hasta 5o huevos al día, por lo que se calcula que en un mes, 10 hembras llegarían a poner unos 15.000 huevos. Los huevos se diseminan por todo el ambiente, infestándolo todo, sillones, alfombras, camas de los perros, incluso pueden estar en las ranuras del parquet.

Los animales infestados con pulgas, sufren mucho, ya que éstas les ocasionan muchas molestias y además les pueden transmitir enfermedades. Una sóla pulga pude ingerir 15 veces más de sangre que lo que pesa. Cuando el perro ogatotiene una infestación grave, las pulgas pueden incluso provocarle anemia, en casos muy extremos pueden llevar a la muerte incluso a una mascota sana.

Cuando un animal tiene pulgas, no descansa adecuadamente, debido al nerviosismo por la picazón y al rascado continuo. La pulga va chupando la sangre y cuando se llena la elimina en las heces y sigue chupando, eso puede hacer que el animal adelgace notoriamente y que padezca de anemia.

También genera muchos problemas de salud, las lesiones que se pueden hacer  al rascarse con tanta frecuencia. Algunosperrosogatospueden quedarse pelados de tanto rascarse y lamerse las zonas con las picaduras. Además de la pérdida de pelo, la piel herida puede infectarse con mucha facilidad.

El problema de la "alergia a las pulgas" también es muy frecuente. Se trata de una reacción a alguno de los componentes de la saliva de las pulgas. Esta alergia generalmente se presenta en la base de la cola, en la parte posterior de los muslos y en la zona de la barriga.

Además está el problema de los parásitos que éstas transmiten, como ser el que produce la "fiebre del arañazo del gato" o la tenia, que encontrándose en la pulgaen formade larva, es comida por el perro y se desarrolla en su intestino.

Apenas veas una pulga en tu perro o gato, toma las medidas necesarias, y no te detengas hasta comprobar día tras día que las has eliminado. El tratamiento contra las pulgas debe ser constante, porque pueden volver a nacer de los huevos que se quedan en el ambiente.

Via : http://www.mascotaz.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario